Copias
"Los mensajes propagandísticos"
A diario recibimos miles de mensajes que aparentemente se traducen en conductas, en formas de pensamiento, en recursos emocionales que hacen que nos inclinemos hacia una posición política o hacia una forma religiosa. Los mensajes se reciben en forma de palabras, de letras musicales, de imágenes fijas o de ejemplos melodramáticos, de discursos políticos, de frases que se repiten en los distintos medios de comunicación de masas.
Las palabras dentro de un contexto social juegan una serie de posiciones que significan algo dentro del discurso ideológico.
Funciones del lenguaje
· Función referencial: ¿Para qué se habla? Para informar, explicar, precisar, enseñar o hacer de nuestro conocimiento algunas cosas.
· Función expresiva: Se habla para informar pero también para expresar. En este caso el mensaje está centrado en el destinatario y de darle a entender distintas emociones, como la ira, la duda, la sorpresa, etc., y para esto son muy importantes los signos de puntuación.
· Función incitativa: La función principal es la incitación, la persuasión, la que puede ser un acto aislado o un acto duradero.
· Función poética o retórica: Es el hecho de que los significantes tomen un valor por ellos mismos, sea por su ritmo, por las imágenes que sugieren. El discurso poético no significa más que lo que pretende sugerir. La retórica no es sino la puesta en escena de la función poética por procedimientos, tropos o figuras, que pueden ser sus repetidores.
o Los juegos de palabras: Se dan cuando se trata de llamar la atención, haciendo repetitivas las palabras, armonizando los sonidos en las terminaciones de las frases o sencillamente inventando palabras que no existen en el repertorio, se están jugando con las palabras y sus significados.
o Los juegos del sentido: Aquí las figuras se distinguen porque se remplaza unas palabras por otras que presentan alguna relación del significado por las primeras.
o Los juegos del pensamiento: Las figuras aquí conciernen a la relación global del mensaje con su referente, a la manera como el pensamiento va más allá del sentido o significado de los mensajes ideológicos.
· Función fáctica o palabra confiscada: Se le llama función fáctica a dominar el medio, canal o contacto por el cual llegará más claro el mensaje.
· Función metalingüistica o código y competencia: Habla de que no es suficiente apropiarse de las palabras, sino de hacerlas tuya para que tu público (destinatario) pueda entender.
Polo de comunicación
|
función
|
Valor
|
Referente
|
Referencial
|
Verdad
|
Destinador
|
Expresiva
|
Sinceridad
|
Destinatario
|
Incitativa
|
Legitimidad
|
Mensaje
|
Poética
|
Belleza
|
Contacto
|
Fáctica
|
Cortesía
|
Código
|
Metalingüística
|
Corrección
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario